echar la lengua, o echar la lengua de un palmo, por una cosa - meaning and definition. What is echar la lengua, o echar la lengua de un palmo, por una cosa
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is echar la lengua, o echar la lengua de un palmo, por una cosa - definition

Movimiento por la Lengua; Movimiento por la Lengua Bengali
  • Fundación de la Shaheed Minar establecida en Daca por miembros de la familia de Abul Barkat.
  • Marcha del 22 de febrero después del funeral janaja musulmán en el Dhaka Medical College.
  • Marcha en Nawabpur Road, Daca. [[4 de febrero]] de 1952.
  • A las posesiones británicas en el Subcontinente Indio se les concedió la independencia en 1947 y 1948, dando origen a cuatro nuevos estados independientes: la [[India]], [[Birmania]], Ceilán (hoy [[Sri Lanka]]) y Pakistán (incluyendo el Pakistán Oriental, actual Bangladés).

echar la lengua, o echar la lengua de un palmo, por una cosa      
fr. fig. fam.
Desearla con ansia, trabajar y fatigarse por alcanzarla.
Movimiento por la Lengua Bengalí         
El Movimiento por la Lengua Bengalí, también conocido como Movimiento por la Lengua (en bengalí: ভাষা আন্দোলন; bhasha andolon), fue una empresa política que tuvo lugar en Bangladés (entonces llamado Pakistán Oriental) para defender el reconocimiento del idioma bengalí como lengua oficial de Pakistán. Ese reconocimiento permitiría que el bengalí pudiera enseñarse en la escuela y utilizarse en la Administración pakistaní oriental.
Diálogo de la lengua         
El Diálogo de la lengua es una obra del humanista español Juan de Valdés. Aunque la escribió en Nápoles hacia el 1535, no fue publicada hasta 1736 por Gregorio Mayans y no se determinó su autoría hasta el siglo XX.

Wikipedia

Movimiento por la Lengua Bengalí

El Movimiento por la Lengua Bengalí, también conocido como Movimiento por la Lengua (en bengalí: ভাষা আন্দোলন; bhasha andolon), fue una empresa política que tuvo lugar en Bangladés (entonces llamado Pakistán Oriental) para defender el reconocimiento del idioma bengalí como lengua oficial de Pakistán. Ese reconocimiento permitiría que el bengalí pudiera enseñarse en la escuela y utilizarse en la Administración pakistaní oriental.

Cuando se formó el estado de Pakistán en 1947, sus dos regiones, Pakistán Oriental (también llamado Bengala Oriental) y Pakistán Occidental se extendían por áreas geográficas y culturales distintas. En 1948 el Gobierno de Pakistán estableció el urdú como única lengua nacional, extendiéndose las protestas entre la mayoría de habla bengalí del Pakistán Oriental. Teniendo que hacer frente al surgimiento de tensiones religiosas y a un descontento general por la nueva ley, el gobierno anuló el derecho de reunión prohibiendo las concentraciones públicas. Los estudiantes de la Universidad de Daca y otros activistas políticos desafiaron la prohibición y organizaron una protesta el 21 de febrero de 1952. El movimiento alcanzó su cénit ese mismo día, con la muerte a manos de la policía de dos manifestantes universitarios. Estas muertes provocaron el estallido en la población de una revuelta liderada por la Liga Awami. Tras años de conflicto el gobierno central cedió, confiriendo carácter oficial al idioma bengalí en 1956. En 2000, la Unesco declaró el 21 de febrero Día internacional de la lengua materna en recuerdo del Movimiento por la Lengua y de los derechos etnolingüísticos de los pueblos de todo el mundo.

El Movimiento por la Lengua catalizó la afirmación de la identidad nacional bengalí en Pakistán Oriental, siendo precursor de los movimientos nacionalistas bengalíes, incluyendo el Movimiento de los Seis Puntos y posteriormente de la Guerra de Liberación de Bangladés en 1971. En Bangladés, el 21 de febrero se considera Día del Movimiento por la Lengua, siendo día festivo. El monumento Shahid Minar se construyó cerca del Dhaka Medical College en memoria del Movimiento y sus víctimas.